La Flor y la Chapuleta de la hacienda primavera
¿Por qué la hacienda de don Homero Andrade se llama
primavera? En la época de los indios Chonanas, donde hoy se sitúa la hacienda
Primavera, vivía una india hermosa de piel clara y larga cabellera color
azabache, por ser bondadosa y tener un armonioso canto era muy querida por la
comunidad. La indígena se encontraba enamorada de un vigoroso soldado indiano,
considerado como el hombre más fuerte de los Chunos. Ese amor era
correspondido.
Un día, después de pasar una tarde de encanto con su
amado, la india cayó en trance, momento en el cual tuvo una visión muy extraña,
así que, se acercó a contar su visión al Chaman de la aldea. El brujo
interpretó la extraña visión como una revelación por parte de los dioses hacia
la mujer, diciéndole que por su bondad y amor los dioses la habían escogido
como sacerdotisa, así qué, ya no se podía unir en matrimonio con su amado y
debía dejarlo todo para servirle únicamente a los dioses.
No pasó mucho tiempo, la pareja no pudo resistir la
separación, ambos estaban ahogados en la tristeza, hasta que la india sin poder
aceptar su destino, se fue donde el chaman y con lágrima rodando por sus
mejillas, le dijo que la matara para no pasar esa pena, el chaman entristecido
decidió convertirla en una hermosa flor silvestre. Al enterarse el indio de lo
sucedido decidió acabar con su vida, pero el chaman intercedió a tiempo y lo
convirtió en una colorida chapuleta, así la chapuleta fue volando a posarse
donde su amada flor. Desde entonces el lugar se llenó de las más variadas y
hermosas flores silvestres y sobre ellas las más lindas mariposas, emulando a
una eterna primavera, por ese motivo la hacienda lleva ese nombre.
Contado por Oswaldo Zambrano
No hay comentarios:
Publicar un comentario